top of page

ASILO

Image by Jhon David
Image by Michael Descharles

PRO
IMMIGRATION
SOLUTIONS

Asilo Defensivo

​

El concepto de "asilo defensivo" en los Estados Unidos se refiere a un proceso legal mediante el cual un individuo que enfrenta amenazas o persecución en su país de origen busca protección en territorio estadounidense. Para calificar para el asilo defensivo, un solicitante debe demostrar que ha sufrido o teme sufrir persecución en su país de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social en particular u opinión política. La persecución puede incluir amenazas de violencia, detención arbitraria, tortura u otros tipos de abuso. Además, el solicitante debe demostrar que el gobierno de su país no puede o no está dispuesto a protegerlo de dichas amenazas. El proceso de asilo defensivo puede ser complejo e implica comparecencias ante un tribunal de inmigración.

 

Asilo Afirmativo

El asilo afirmativo es una opción que permite a las personas solicitar directamente asilo a las autoridades de inmigración sin estar inmersas en un proceso de deportación. Aquellos que buscan asilo afirmativo deben demostrar que cumplen con los mismos requisitos que el asilo defensivo, es decir, que han sufrido persecución o temen sufrirla en su país de origen debido a motivos como raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social específico o por sus opiniones políticas.

​

Los pasos para solicitar asilo en Estados Unidos pueden variar en cada caso.

 

Para solicitar asilo usted debe estar físicamente presente en Estados Unidos y presentar con USCIS el Formulario de Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción, dentro del período de un año a partir de su última entrada a Estados Unidos (a menos que cualifique para una exención al requisito de presentación antes de un año).

​

Una vez que USCIS haya recibido la solicitud completada, usted recibirá dos notificaciones:

  • Acuse de recibo de su solicitud, y

  • Notificación para que visite el Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC) más cercano para la toma de huellas dactilares.

​

Según el lugar donde resida, USCIS programará una entrevista para usted con un oficial de asilo. Usted puede ir acompañada de un abogado o representante autorizado a la entrevista. También debe llevae a su cónyuge o cualquier hijo que busca obtener beneficios de asilo derivado a la entrevista. Si usted no puede completar su entrevista en inglés debe llevar un intérprete.

​

Usted debe cumplir con la definición de refugiado para ser elegible para asilo. Un oficial supervisor de asilo revisa la decisión del oficial de asilo para asegurarse de que es compatible con lo estipulado en la ley. Según la naturaleza de su caso, el oficial supervisor de asilo puede referir la decisión al grupo de trabajo de las oficinas centrales de la División de Asilo para revisión adicional.

​

En la mayoría de los casos, luego de su entrevista con el oficial de asilo usted deberá regresar dentro de dos semanas a la oficina de asilo para obtener la decisión.

​

​

Elegibilidad para asilo

​

Para determinar si es elegible para el estatus de asilo, USCIS evaluará si cumple con la definición de asilado según la sección 101(a)(42) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). En general, la elegibilidad para el asilo requiere que:

  • Está presente en los Estados Unidos (por ingreso legal o ilegal).

  • No puede regresar a su país de origen debido a una persecución pasada o tiene un temor fundado de persecución si regresa.

  • El motivo de la persecución está relacionado con una de cinco cosas: raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social en particular u opinión política.

  • No está involucrado en una actividad que le impediría obtener asilo.

​

Puede incluir a su cónyuge e hijos que se encuentran en los Estados Unidos en su solicitud al momento de presentarla o en cualquier momento hasta que se tome una decisión final sobre su caso.

 

Envía tu consulta

Gracias por tu mensaje! Te contactaremos pronto.

DISCLAIMER

​

Toda la información contenida en este sitio web no constituyen un consejo legal, sino una información muy general sobre situaciones que suceden en asuntos de inmigración. No estamos asociados o afiliados al gobierno de los Estados Unidos, no somos firma de Abogados y no sustituimos sus actividades, por ende no brindamos asesoría legal ni opiniones sobre asuntos legales

Recuerde que siempre se debe contactar a un abogado para obtener asesoramiento sobre cuestiones legales específicas.

bottom of page